Charris
Español

Cuestión Generacional

2007

CGAC Centro Gallego de Arte Contemporáneo. Santiago.

"El gran río del arte se ha ido adaptando a las características del terreno por el que discurre y, si hasta hace poco se regeneraba y crecía a través de los aportes de ocasionales afluentes más o menos importantes, ahora su curso se ha transformado en un gran delta, lleno de meandros y manglares, de caprichosas curvas y curiosas asociaciones del fluido.

Somos una generación atomizada, en sí misma y como conjunto de unidades atomizadas: un grupo que se asemeja más a una pandilla de paracaidistas jugueteando en caída libre, buscando asociaciones  ocasionales, que a una unidad militar convencional o a un grupo religioso orando en comunión.
 
Y es que nos hemos vuelto politeístas, hijos de muchos padres, con altares dedicados a cultos olvidados y dioses menores. No buscamos tanto al gran padre espiritual ni a la montaña sagrada como nuestros predecesores. Y el resultado es una iconografía de iconografías, contaminada y mestiza y que necesita creer que no todo consiste en lo que se ve, que necesita los otros sentidos -el gusto, el olfato, el oído, el tacto- para entender un concepto. Y a veces hay que maltratar a la imagen, esconderla, disfrazarla de algo, o maquillarla exageradamente, o hacerla desaparecer: el amor se demuestra de muchas maneras.
 
El zeitgeist se escabulle y esconde como los reflejos en una tienda de cristalería, se fragmenta, y te reconoces en lo que hacen otros que hasta ayer no tenían nada que ver contigo.
 
El fotógrafo africano Malik Sidibé tiene mucho éxito entre sus conciudadanos de Bamako, retratándolos también de espaldas: es la tierna ingenuidad de la inocencia aún no perdida del todo en el tercer mundo. Nuestra generación se ve de frente, de espaldas, desde cualquier ángulo y lugar, por dentro y por fuera, y esa visión de ojo de mosca nos ha hecho cambiar la forma de representarnos. La visión del caleidoscopio confunde pero también se abre a la sugerencia y a las interpretaciones creativas.
Uno puede creerse una isla, pero siempre está enclavada en un archipiélago, en un continente, en un planeta. Una apariencia no hace generación, como no es el hábito lo que hace al monje."
 
Ángel Mateo Charris
 

¿Existe una estética común a una generación? ¿Existe un interés por ciertos temas por el hecho de haber nacido en unos determinados años? Estas son las preguntas que surgieron estudiando las piezas incluidas en una colección de arte contemporáneo internacional establecida en España. Hablando con los coleccionistas, una joven pareja nacida a finales de los 60, comentaron que uno de los criterios para adquirir obra era que el artista fuera de su generación; más que un nexo de unión sobre el tema o el soporte (fotografía y video mayoritaria pero no exclusivamente).

Cuestión Generacional, que se inaugura en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) el día 7 septiembre y que permanecerá abierta hasta el 21 de octubre, es una exposición de alrededor de 30 piezas y de una docena de vídeos procedentes de esta colección. Tanto de artistas nacionales como extranjeros nacidos en su mayoría en la década de los 60, son fotografías, oleos y esculturas en las que hay un componente temporal, tanto por los temas como por la manera en la que están tratados.
 
Comisario; Carlos Urroz
Artistas: Darren Almond, Haluk Akakçe, Allora & Calzadilla, Manu Arregui,Friket Atay, Slater Bradley, Angela Bulloch, Bubi Canal,
Ángel Mateo Charris, Jan de Cock, Tacita Dean, Dr. Lackra, Elmgreen & Dragset, Leandro Erlich, Jon Mikel Euba, Yang Fudong,
Carlos Garaicoa, Regina Galindo, Pierre Gonnord, Douglas Gordon, Carsten Höller, Pierre Huyghe, Jose Antonio Hernández Díez,
Isaac Julien, Björn Melhus, Mariko Mori, Sarah Morris, Muntean & Rosenblum, Ester Partegás, John Pilson, Sergio Prego,
Tobias Rehberger, Julian Rosefeldt, Lisa Ruyter, Hans Schabus, Gregor Schneider, Santiago Sierra, San Taylor-Wood, Frank Thiel,
Wolfgang Tillmans, Eulalia Valldosera, Suling Wang.