Charris
English

Charris & Sicre

2019

Galería Yusto Giner, Marbella

Charris & Sicre

Charris & Sicre

Charris & Sicre

La galería Yusto/Giner presenta “CHARRIS & SICRE”, una doble exposición con trabajos de los pintores Ángel Mateo Charris (Cartagena, 1962) y Gonzalo Sicre (Cádiz, 1967). La obra de ambos pintores se engloba dentro de la corriente conocida como figuración neometafísica española, que emergió a comienzos de los noventa y a la que pertenecen otros artistas de su generación como Dis Berlín y Joel Mestre, entre otros.

En esa década de los noventa, desde posicionamientos individuales y unas claves comunes, un grupo de artistas manifestó un modo de entender la pintura basada en la tradición y las aportaciones de la vanguardia. La llamada figuración neometafísica es una referencia representativa de la nueva pintura figurativa española, cuyo núcleo levantino fue denominado “neometafísico” para distinguirlo de otras fenómenos artísticos como La Nueva Figuración Madrileña o la pintura sevillana de los ochenta. 

La llamada figuración neometafísica se nutre de influencias tan variadas como el cómic, el cine, la literatura o la propia pintura. Se alimenta de las arquitecturas crepusculares e inquietantes de los italianos De Chirico y Carrà, Sironi y Morandi, o las del norteamericano Edward Hopper. La nueva línea encontró su capital en Valencia y recibió su bautismo público en 1994 con la exposición colectiva “Muelle de Levante”, comisariada por Juan Manuel Bonet; en la que enseguida destacaron las figuras Ángel Mateo Charris y Gonzalo Sicre. 

Ángel Mateo Charris, se licenció en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia en el año 1985, comenzando su intensa trayectoria participando en numerosas las exposiciones, tanto individuales como colectivas, que serán testigo del grueso de su obra. Se trata de un artista de reconocido prestigio cuya labor ha sido reconocida con numerosos galardones. Su obra forma parte de colecciones como Fundación Argentaria, Fundación Coca-Cola, Colección Bancaixa, Colecció Testimoni La Caixa, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el IVAM, y el Artium de Vitoria entre otros. El estilo de Charris está muy influenciado por el cómic, el arte pop o el cine negro americano. También es muy habitual en sus obras la referencia a la historia del Arte y la literatura. Entre sus referencias pueden mencionarse Spilliaert, Ruscha , Rothko , Morandi, De Chirico y de manera especial la literatura de viajes.

Gonzalo Sicre, nacido en Cádiz en 1967 pero afincado en Cartagena, es uno de los artistas figurativos españoles más interesantes. En su trabajo, es tema recurrente la representación de espacios exteriores e interiores sin presencia humana, evidenciando un claro abandono de la narración o de la anécdota, en favor de la concentración en los aspectos más puramente luminosos de la pintura. Su obra ahonda en las relaciones entre pintura y fotografía, la manera figurativa en la creación de espacios melancólicos y de luces suaves, en pocas ocasiones los objetos se convierten en principales y únicos protagonistas. Su obra está en deuda con la pintura del pintor estadounidense Edward Hopper, las imágenes de Sicre están impregnadas de la misma luz triste y suave melancolía, sus composiciones son igualmente reposadas y ordenadas, produciendo la misma inquietud tan cercana al misterio que también plasmó el pintor estadounidense en sus obras.

La obra de Gonzalo Sicre se encuentra en numerosas colecciones privadas de prestigio y institu- ciones como el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid, el IVAM de Valencia, el ARTIUM de Vitoria, el CAAM de Las Palmas de Gran Canaria, y en diversas fundaciones como Coca-Cola, Unión FENOSA, Argentaria, Bancaixa, CajaMadrid, Banc de Sabadell y Caixa d’Estalvis del Mediterrani, así como de diferentes ayuntamientos como el de Cartagena, Valdepeñas y Cádiz, entre otros. 

La Galería Yusto/Giner utiliza las tres salas de las que dispone, para exhibir los trabajos de los dos pintores cartageneros. “CHARRIS & SICRE”, permanecerá abierta al público desde el 15 de marzo hasta 24 de mayo, y podrá visitarse en horario de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h de lunes a viernes, y de 11:00h a 14:00h los sábados. 

Obras: