Charris
Español

An African Suite in Abidjan

27.03.2018

Poster of the exhibition

Poster of the exhibition

The Unexpected (Raymond Roussel). Oil on paper. 50 x 65 cm.

The Unexpected (Raymond Roussel). Oil on paper. 50 x 65 cm.

Poster of the exhibition
The Unexpected (Raymond Roussel). Oil on paper. 50 x 65 cm.

La Embajada de España en Costa de Marfil, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Francofonía de Costa de Marfil, tienen el placer de invitarle a la inauguración de la exposición “Suite Africaine” del artista español Charris, que tendrá lugar el jueves 5 de abril de 2018 a partir de las 18,30h, con presencia del artista.

The Embassy of Spain in Cote d’Ivoire, in collaboration with the Ministry of Culture and Francophony of Cote d’Ivoire, is pleased to invite you to the inauguration of the exhibition "Suite Africaine" by the Spanish artist Charris, which will take place on Thursday 5 April 2018 from 6.30 pm, with the presence of the artist.

Musée des Civilisations de Côte d’Ivoire
Angle des Boulevards Carde (Cité Administrative) et Abrogoua (État Major des Armées, Camp Galliani), Plateau. Abidjan

DEl 5 al 25 de abril de 2018

MÁS INFORMACIÓN

 

Alain Mabanckou, en su libro “Le sanglot de l’homme noir” habla de la construcción mental de Europa –hecha desde los tiempos coloniales por los congoleños– como el continente misterioso al otro lado del Atlántico al que algunos todavía llaman Mputu: “Cada niño del continente negro dibuja en el fondo de sí mismo esa tierra lejana en la que cae la nieve. Una tierra de abundancia y felicidad. Y ese sueño es probablemente la fuente de la ciega fascinación que empuja a los migrantes africanos a las más trágicas aventuras”.
A la inversa también todo niño europeo se ha creado una imagen de África basada en los libros, los tebeos y las películas, como una tierra fascinante de animales salvajes, de tribus y culturas extrañas, peligrosa y emocionante, de atardeceres anaranjados y aventuras interminables. Con el tiempo el niño va completando esa imagen con libros de historia, noticias en los telediarios, colonialismos, desigualdades, globalización y realidad, pero siempre queda esa imagen novelesca que se niega a desaparecer. Los viajes siempre son una invitación a la desilusión, pero también a despertar a los viejos mitos y las historias ancladas en el fondo de la memoria.
Desde las montañas cercanas a la ciudad donde vivo, Cartagena, dicen que, en los días muy claros, puede verse la costa del norte africano, ese continente enigmático al otro lado del mar. Esta suite africana es un espejo en Mputu, una visión que tiene algo de real y mucho de imaginado, ensamblada con historias contadas por viajeros y artistas, embriagados por la fascinación por las máscaras, las músicas y las culturas del continente, por los saqueadores de las vanguardias históricas, por las hazañas de la africanidad errante.
Esta colección de imágenes son apenas las tonadas de amor y admiración de un mputeguezo, un niño blanco que se ha dormido con los cuentos negros de Blaise Cendrars y que, en sus viajes, ha escuchado los cantos de sirena de Mami Wata.
Charris