"Colección MAXAM. Pintura española desde 1900" en Kazajstán
15.10.2013
“Colección MAXAM. Pintura española desde 1900” presenta 82 obras firmadas por algunos de los artistas españoles más representativos del s.XX y XXI. Estas viajan por primera vez fuera de España y suponen también la primera gran muestra de arte internacional que recibe Kazajstán.
La muestra inaugurada hoy en la capital de Kazajstán incluye nombres como Julio Romero de Torres, Angel Mateo Charris, Cecilio Plá, Rafael Canogar, Manuel Benedito o Eduardo Úrculo, entre otros muchos.
Pintura Española desde 1900
MAXAM, compañía fundada por Alfred Nobel en 1872 en Bilbao, encargó en 1899 a un pintor una obra que ilustraría un calendario que como cartel promocionara los productos de la Compañía al año siguiente. En una época en la que no existían medios de comunicación como los actuales, un cartel era un medio muy eficaz de llegar tanto a los consumidores como al público en general.
Aquella decisión inició una Colección y una costumbre, que hoy, más de un siglo después la Compañía sigue realizando año tras año formando un conjunto único por su nómina de autores, estilo y temática. Más de cien obras y artistas reconocidos que suponen todo un recorrido por la historia de la pintura española figurativa del siglo XX y de lo recorrido del XXI.
Además de ser obras encargadas a pintores reconocidos por crítica y público, su estilo es figurativo y su temática está relacionada con la actividad de la Compañía o con su papel en la sociedad que el artista expresa según su estilo.
Las obras de la Colección MAXAM reflejan el mundo de la minería o la construcción de grandes infraestructuras, la práctica del tiro deportivo o la caza en el mundo rural, los fuegos artificiales,…
Primera muestra de arte internacional en Kazajstán
Tiempo atrás, las colecciones de calendarios de explosivos –como eran popularmente conocidos- eran consideradas como “el museo de los que no iban a los museos”.
Hoy son las obras de la Colección MAXAM las que visitan los museos y salas de arte en forma de préstamos a otras entidades del mundo del arte o exposiciones temporales que periódicamente organiza la Fundación MAXAM para dar a conocer sus obras. La primera muestra se organizó en el año 1999 en Madrid y desde entonces ha recorrido otras ciudades españolas como Gijón, Burgos, Valladolid, A Coruña, Vigo, Cartagena, Salamanca, León,…
La muestra que inauguran hoy los presidentes de España y Kazajstán en Astana es la primera vez que la Colección MAXAM sale fuera de España y supone la mayor muestra de arte internacional que la capital del país kazajo acoge en su historia.
“Colección MAXAM. Pintura española desde 1900” podrá visitarse hasta el 15 de Noviembre en el Centro de Arte “Kulanshi” (Palacio de la Paz y la Concordia –Pirámide-, Tauelsizkik str, 57 Astana, Kazajstán).
Fundación MAXAM
La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.
La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.
Sus principales áreas de actuación son:
· Organización, Protección y Conservación del Patrimonio histórico de la Compañía.
· La gestión de la Colección MAXAM de pintura iniciada en 1899, y que cada año ilustra los famosos Calendarios de Explosivos.
· La Casa del Explosivo en el Museo de la Minería y la Industria de Asturias (www.mumi.es)
· La Cátedra MAXAM de Tecnología del Explosivo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de la cual se han firmado convenios de formación con Universidades de distintos países (Brasil, Bolivia, España, Finlandia, Hungría, Polonia, Australia,…), mediante los cuales estudiantes de ingeniería finalizan sus estudios en España y posteriormente comienzan su carrera profesional en proyectos internacionales de MAXAM.